El curso MOOC «Servicios del Bosque» está compuesto por 4 módulos, a través de los cuales se destaca el papel de estos en la vida, protección y bienestar del planeta.
Este MOOC invita a explorar los servicios ecosistémicos del bosque desde distintas perspectivas prácticas y científicas. Aprenderán a reconocer el suelo y sus perfiles, descubrirán cómo medir el CO₂ capturado por los bosques, conocerán sobre el análisis palinológico de mieles y polen, visitarán las estaciones de la estrategia de restauración ecológica en el Parque Nacional Nonguén de Concepción, Chile.

Verónica Oliveros Clavijo
Profesora titular en la Universidad de Concepción. Está adscrita al Departamento de Ciencias de la Tierra, se ha destacado en áreas como geoquímica, geocronología y gestión académica, siendo la primera directora del Doctorado en Ciencias Geológicas y liderando múltiples cargos en la Facultad de Ciencias Químicas. Miembro del Instituto Milenio Ckelar, ha promovido la colaboración interdisciplinaria, la vinculación con el medio y la equidad de género en la academia.
- Doctora en Ciencias de la Tierra y el Universo, Universidad de Chile – Université de Nice-Sophia Antipolis.
- Magíster en Ciencias mención Geología, Universidad de Chile.
- Geóloga, Universidad de Chile.

Fabián Milla Araneda
Profesor Asistente en la Universidad de Concepción. Está adscrito al Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal del Campus Los Ángeles. Imparte asignaturas de pregrado relacionadas con la gestión forestal, economía y evaluación de proyectos, incluyendo Dendrometría, Inventarios Forestales, Manejo de Bosques y Economía de Recursos Naturales. Su labor docente se enfoca en la formación integral en áreas clave para el desarrollo sostenible y la administración de los recursos naturales.
- Máster en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Instituto de Investigaciones Ecológicas, España.
- Ingeniero Forestal, Universidad de Concepción.

Eduardo Navarrete Espinoza
Profesor Asistente del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles. Imparte asignaturas vinculadas a la estadística, modelamiento y recursos naturales, como Dendrometría, Métodos Estadísticos y Diseño de Experimentos. Ha dirigido tesis en modelamiento estadístico aplicado y silvicultura cuantitativa, contribuyendo a la formación científica en el ámbito de los recursos naturales.
- Magíster en Ciencias Forestales, mención Evaluación de Recursos y Modelamiento. Universidad de Concepción
- Ingeniero (E) Forestal. Universidad de Concepción

Mauricio Rondanelli Reyes
Profesor Asociado en la Universidad de Concepción. Está adscrito al Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal del Campus Los Ángeles, donde dirige el Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal. Imparte asignaturas de biología vegetal, ecología y palinología tanto en pregrado como en posgrado. Su trabajo se centra en la biología vegetal y la investigación científica aplicada a la biodiversidad y sistemática vegetal.
- Doctor en Ciencias Biológicas, Universidad de Concepción.
- Magíster en Ciencias, Mención Botánica, Universidad de Concepción.
- Biólogo, Universidad de Concepción.

Pablo Novoa Barra
Profesor Asistente y Docente del Departamento de Ciencias y Tecnología Vegetal en la Escuela de Ciencias y Tecnología del Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción. Es jefe del Laboratorio de Semillas y responsable de las asignaturas de Silvicultura Básica y Silvicultura Aplicada, además de colaborar en los cursos de Estrés Ambiental en Plantas y Biodiversidad y Conservación Bilógica.
- Doctorando en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
- Magíster en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción.
- Magíster en Ergonomía, Universidad de Concepción.
- Ingeniero Ejecución Forestal, Universidad de Concepción.